Talento Humano Ingeniería Industrial Talento Humano Ingeniería Industrial

Obligaciones laborales relacionadas con la compensación vigentes en el Ecuador.

Obligaciones del empleador en el Ecuador
·         Pagar utilidades si la empresa tiene beneficios
·         Pagar una compensacion por el salario digno
·         A partir del segundo año de trabajo pagar fondos de reserva
·         Pagar el decimo tercero y decimo cuarto
·         Pagar horas extras y suplementarias
·         Pagar el sueldo basico vigente
·         Tratar correctamente a los trabajadores, sin maltratos de palabra o de obra.
·         Afiliar al trabajador al IESS, a partir del primer dia de trabajo
·         Inscribir el contrato de trabajo en el Mnisterio de Relaciones Laborales
·         Tener un contrato de trabajo.

Derechos laborales del trabajador en Ecuador
·         Afiliación a la seguridad social desde el primer día de trabajo.
·         A percibir como mínimo el sueldo básico (366 USD)
·         A percibir horas extras y suplementaria, en el caso de trabajar horas extra.
·         A percibir los décimos tercero y cuarto en las fechas establecidas.
·         A percibir los fondos de reserva a partir del segundo año de trabajo.
·         A un periodo de vacaciones laborales remuneradas.
·         A recibir una compensación por el salario digno.
·         A un periodo de licencia por paternidad. (nuevo padre)
·         A un periodo de licencia por maternidad. (madre)
·         Al subsidio por maternidad para la nueva madre.
·         Solicitar certificados relativos a su trabajo.
·         A recibir un pago por concepto de utilidades.

Bibliografía:

Ministerio del Trabajo (2015). Ley orgánica para la justicia laboral y reconocimiento del trabajo en el hogar. Recuperado el 21 de junio de 2016, de: http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/03/LEY-ORGANICA-PARA-LA-JUSTICIA-LABORAL-Y-RECONOCIMIENTO-DEL-TRABAJO-EN-EL-HOGAR.pdf

EcuadorLegal. (2016). Derechos y obligaciones del trabajador y empleador. Recuperado el 21 de junio de 2016, de: http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/obligaciones-derechos-como-empleador-y-empleado/


IntelectoLegal. (2016). Últimas reformas laborales   y administración de compensaciones. Recuperado el 21 de junio de 2016, de: http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derecholaboral/2013/03/19/salario-digno

Comentarios de las películas

Película el método

Dentro de la película muestra una selección para un puesto donde esta reunidos varios candidatos, el método me parece muy práctico y a la vez fuerte para el carácter pero de una forma u otra va sacando lo mejor de cada uno de los participantes, el método gronholm como describe dentro de la empresa hace pasar por varias pruebas la que más me llamo la atención es donde un compañero confía en el otro y él le defrauda contando todo dentro de una circunstancia complicada no supo manejarla y eso hizo su descalificación.



Película El gran pez

La película el Gran Pez cuenta la vida de Edward Bloom y aquellos que lo aman. Incluso aún cuando él no cree siempre en cada palabra que dice, para Edward lo importante es la forma en que lo dice. Siendo un niño de ocho años confinado a una cama debido a una aceleración sobrenatural en el crecimiento, Edward se ocupa leyendo la Enciclopedia Mundial. Él está especialmente interesado con un artículo acerca del pez dorado, del cual aprende que “si el pez dorado es colocado en una pecera pequeña, permanece reducido de tamaño pero, con más espacio, el pez puede duplicar, triplicar o quizá cuadruplicar su talla.”
Diez años después, después de convertirse en uno de los jóvenes más populares de Ashton, Carolina del Sur, él se percata de que, al igual que el pez dorado, para poder crecer necesita dejar su casa y explorar el mundo. Y así comienza un viaje improbable y mítico.  

Muchos años e incontables aventuras después, Bloom (Albert Finney) es un reconocido narrador, pero las fabulosas historias de Bloom encantan a todos con excepción de su hijo Will (Billy Crudup), quien también se ha ido de su casa pero, en este caso, para librarse de la considerable sombra de su padre. Cuando Edward se enferma y su esposa Sandra (Jessica Lange) trata de reconciliarlos, Will se embarca en una travesía personal tratando de separar el mito de la realidad de la vida de su padre.


Salario Básico Unificado y Pasantías en el Ecuador

Salario Básico Unificado 

El salario básico unificado (SBU) que se estableció para el año 2016 en Ecuador es de USD 366 se estableció mediante un consenso entre los representantes de trabajadores y empleadores. (Ministerio del Trabajo, 2016)

Para establecer el monto se analizó parámetros como evolución del índice del consumidor, el empleo, costo de canasta básica, y la productividad. (El Universo, 2016)

A partir de 2016, se instalará el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, que será un ente encargado de dar seguimiento a los trabajadores y fijar en diciembre en nuevo valor del salario. (Enríquez, 2015)

Cambios en el salario básico unificado en el Ecuador
Años
Salarios (USD)
2006
160,00
2007
170,00
2008
202,00
2009
218,00
2010
240,00
2011
264,00
2012
292,00
2013
318,00
2014
340,00
2015
354,00
2016
366,00

En cuanto a la canasta básica familiar tenemos 2 tipos de canastas:

La básica familiar la cual contiene 75 productos.

La vital familiar que contiene 73 productos.

La Canasta básica familiar en marzo de 2016 tiene un costo de 680,70 USD, el costo de la canasta básica aumento en un 0,31% en referencia al mes anterior (El Universo, 2016).

La canasta básica vital familiar para el mes de marzo  de 2016 se registró con un costo de 492,26 USD con un aumento porcentual de 0,16%. En referencia al último mes. (Ministerio del Trabajo, 2016)

Los valores para la canasta básica vital son:
Sierra 484,76 USD
Costa 499,76 USD
Manta 511, 56 USD, se registra el valor más alto.


Pasantías en el Ecuador

Las pasantías no serán pagadas y los patronos solo cancelarán el monto de un tercio del salario básico unificado (USD 122 en este año). (El Comercio, 2016).

Sin embargo, el patrono está obligado a afiliar al pasante a la seguridad social sobre el salario básico (USD 366). (El Comercio, 2016).

La pasantía no podrá prolongarse por más de seis meses sin generar relación de dependencia (Ministerio del Trabajo, 2016).

La duración de las pasantías será normada por el organismo regulador del Sistema de Educación Superior. (Ministerio del Trabajo, 2016).


El Ministerio del Trabajo determinará los porcentajes mínimos de inclusión de pasantes en función del tipo de actividad y tamaño de las empresas. (Ministerio del Trabajo, 2016).

Bibliografía:

Ministerio del Trabajo. (2015). USD 366 será el salario básico que regirá en el 2016. Recuperado el 16 de Junio de 2016, de: http://www.trabajo.gob.ec/usd-366-sera-el-salario-basico-que-regira-en-el-2016/

El Universo. (2015). Salario Básico Unificado será de 366 dólares en el 2016. Recuperado el 16 de Junio de 2016, de: http://www.eluniverso.com/noticias/2015/12/21/nota/5311122/salario-basico-unificado-sera-366-dolares-2016

Enríquez, C. (21 de diciembre de 2015). El salario básico para el 2016 será USD 366. Recuperado el 16 de Junio de 2016, de:   http://www.elcomercio.com/actualidad/salario-
basico-ecuador-economia.html


Ministerio del Trabajo. (2016). Reforma a la Ley de Pasantías. Recuperado el 17 de Junio de 2016, de:
El Comercio. (2016). Seis cambios claves de la reforma laboral. Recuperado el 17 de Junio de 2016, de: http://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-cambios-claves-reforma-laboral.html







Exposición método de escalas gráficas

Evaluación del desempeño 

Método de escalas gráficas 

https://drive.google.com/file/d/0B8JR0QmTjAjZS2hsUzhCZHJFU3c/view?usp=sharing


Plan de capacitación Buen Pan S. A.

Plan de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional

El programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ofrece a los participantes los fundamentos conceptuales y prácticos para desarrollar una completa visión del entorno de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para todos los trabajadores de una organización, siempre basados en un enfoque humanista y técnico, dotando a los participantes de las herramientas necesarias para su adecuada implementación.

Nombre: Fundamentos y Principios de la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en prevención de riesgos del trabajo

Objetivos:
Generar conciencia en los empleados de las necesidades de crear y mantener un ambiente seguro e higiénico en el entorno laboral.

Ofrecer a los participantes el conocimiento de herramientas y técnicas de protección personal y física para el manejo de materiales y desechos peligrosos.

Motivar a los participantes en la importancia de la prevención de riesgos en el trabajo y el manejo efectivo de los mismos en caso de que se presenten.

Modalidad de estudio
Presencial.

Duración del curso: 12 horas
Lunes a Miércoles 2 horas a partir de las 17.00h hasta las 19.00h
Jueves y viernes a partir de las 16.00h hasta las 19.00h

Costo por participante:
USD 220,00 por persona.

Contenido de la capacitación:
Breve introducción al marco normativo
Caracterización del proceso de seguridad laboral
Caracterización del proceso de higiene industrial
Caracterización del proceso de salud ocupacional
Los procesos de auditorías de gestión

Grupo objetivo:
Esta capacitación está dirigido a los coordinadores de plantas de Buen Pan S.A. los cuales constan de 6 personas.

Requisitos:
Conocimientos generales de Planificación, Procesos, Seguridad Laboral, Salud Ocupacional y Procedimientos.

Instructor:
Msc. César Palacios.

Experiencia:
12 años de experiencia en: administración, procesos industriales / calidad, administración por procesos, sistema de gestión de calidad, sistema integrados de gestión ISO, planificación y direccionamiento institucional, seguridad laboral.

Recursos
·         Proyector
·         Pizarra y marcadores
·         Talleres prácticos
·         Charlas magistrales

Control y evaluación de los resultados de la capacitación
Se aplicara un Test final para la entrega del certificado de la capacitación

Plan de capacitación en Fundamentos de gestión de la calidad

Presentación
Para conducir y operar una organización en forma exitosa se requiere que ésta se dirija y controle en forma sistemática y transparente. Se puede lograr el éxito implementando y manteniendo un sistema de gestión que esté diseñado para mejorar continuamente su desempeño mediante la consideración de las necesidades de todas las partes interesadas.

Objetivos
Entender la filosofía, principios y requisitos de un Sistema de Gestión de Calidad.

Aprender a definir los procesos necesarios para el Sistema de Calidad y su estructura para la mejora continua.

Modalidad de estudio
Presencial.
Duración del curso: 36 horas
Inicio: 23 de junio al 5 de julio de 2016

Costo por participante:
USD 390,00 por persona.

Temas:
Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: Filosofía, principios y conceptos
Estructura norma ISO 9001 y su aplicación en la organización: planificación del SGC
Enfoque nueva versión ISO 9001:2015
Definición, clasificación y estructura de proceso: entrada, salida, actividades, controles, interrelación e interacción de recursos
Mapa de procesos – cadena de valor
Modelamiento o diagramación de procesos (procedimientos): flujo, matriz, texto, etc.
Enfoque nueva versión ISO 9001: 2015. Gestión de riesgos
Métodos de control de documentos y registros
Manual de calidad

Grupo objetivo:
Esta capacitación está dirigido a los jefes que conforman las diferentes plantas de Buen Pan S.A. los cuales constan de 12 personas.

Requisitos:
Se sugiere el aporte de recursos documentales propios de la organización para su revisión y análisis en el curso- taller.

Instructor:
Msc. Delia María Fierro

Experiencia:
12 años de experiencia en: administración, procesos industriales / calidad, administración por procesos, sistema de gestión de calidad, sistema integrados de gestión ISO, planificación y direccionamiento institucional, seguridad laboral.

Recursos
   Proyector
   Pizarra y marcadores
   Talleres prácticos
   Charlas magistrales
   Documentos de la empresa.

Control y evaluación de los resultados de la capacitación
Se realizara una prueba teórico-práctico una vez terminado el mismo, para constatar que los conocimientos impartidos fueros receptados y puestos en práctica.

Plan de capacitación en  Inteligencia emocional (no técnico)

Objetivos
Aprender por qué la inteligencia emocional es el nuevo paradigma de la alta performance y el desarrollo del talento máximo de individuos y organizaciones.

Descubrir la vinculación entre las 5 habilidades prácticas de la inteligencia emocional y los 5 componentes fundamentales del talento: Autonconciencia = Seguridad; Control Emocional = Serenidad; Motivación = Superación; Empatía = Actitud de Servicio; Habilidades Sociales = Liderazgo, Influencia y Persuasión.

Conocer nuestras propias emociones y sus efectos, nuestras fuerzas, debilidades y posibilidades.

Mejorar nuestra comunicación a través de los principios de la inteligencia emocional.

Aprender a motivar y a influir en otras personas, desarrollando nuestra capacidad de liderazgo.

Modalidad de estudio
Presencial
Este seminario tiene una duración de 12 horas académicas.

Costo por participante:
USD 140,00 por persona.

Contenido de la capacitación:
Las 5 habilidades prácticas de la inteligencia emocional
Técnicas de negociación eficaz
Es un taller muy dinámico, participativo y también divertido, fundamentalmente práctico -aunque incluye la teoría indispensable- y con un alto componente de ejercicios y casos vivenciales.
El tipo de ejercicios que se prevé demanda de mesas de trabajo, donde quienes participan puedan apoyarse para escribir y para tomar decisiones en grupo, así como un espacio adecuado que permita ejercicios de role playing de situaciones interpersonales y de grupos.

Grupo objetivo:
Aplica para todo el personal que trabaja en la empresa Buen Pan S.A.

Instructor:
Jorge Álvarez

Experiencia:
Docente y capacitador de talleres de desarrollo personal.
Tutor virtual de cursos de PNL y consejeros familiares
Directivo de asociación red para la infancia y la familia.

Recursos
              Proyector
              Pizarra y marcadores
              Talleres prácticos

              Charlas magistrales

Plan de Carrera del departamento de producción de Buen Pan S. A.

Plan de Carrera del departamento de producción de Buen Pan S. A.



Necesidades de Capacitación para Buen Pan S.A





Necesidades de Capacitación Para Buen Pan S. A





Necesidades
Observaciones
Falta de identificación y compromiso con la empresa, con la finalidad de obtener una mejor relación con la misma.
Debido a esta necesidad es necesario realizar cursos internos de inducción específica y general en la organización.
Se detecta la necesidad en la calidad de servicio en el trato a los clientes, ya que ellos no se  sienten satisfechos con  el servicio que se brinda.
Debido a esta necesidad se recomienda un curso – taller de cómo servir, orientado a la calidad en el servicio.
Falta de comunicación y cooperación entre todas las áreas de la organización y además falta de iniciativa para  la toma de decisiones.
Debido a esta necesidad se recomienda un programa de capacitación de factores que intervienen en el éxito empresarial.
Falta de trabajo en equipo y malas relaciones interpersonales dentro del área administrativa.
Debido a esta necesidad se recomienda un curso – taller sobre la administración en el trabajo,  basado en las  habilidades administrativas.
Se detecta que los estados de ánimo de los Gerentes de las diferentes áreas están afectando el relacionamiento con su equipo de trabajo.
Se recomienda para esta necesidad un curso de orientado a la inteligencia emocional. 
Falta de control y de conocimiento sobre  las buenas prácticas de manufactura en la calidad de los productos terminados.
Debido a esta necesidad se recomienda un curso de capacitación orientado al aseguramiento de la calidad.
Se detecta en el área de producción que no existe  armonía en la misma ya que el Jefe de producción no tiene buena relación con el personal.
Según esta necesidad se recomienda cursos de liderazgo y comunicación.
Se detecta en el área de producción varios accidentes laborales debido al poco conocimiento sobre riesgos que se encuentran en el área de trabajo.
Se recomienda para esta necesidad un curso de capacitación sobre higiene y salud ocupacional.
Se detecta en las áreas de la organización un mal aprovechamiento de espacios disponibles y falta de orden,  por lo que se dificulta la circulación en las mismas.
Se recomienda para esta necesidad curso – taller sobre el manejo de las 5 S´s.
Falta de control de inventarios en las bodegas, mal funcionamiento de las bases de datos de las mismas.
Debido a esta necesidad se recomienda un curso de capacitación de manejo de herramientas tecnológicas.
Se detecta un elevado porcentaje de gastos excesivos en mantenimiento de las máquinas y equipos debido al mal uso de los mismos.
Se recomienda para esta necesidad un programa de capacitación para el manejo de las máquinas y equipos utilizados en una panificadora.
Falta de conocimiento sobre las redes de distribución de los productos a las diferentes tiendas para el consumo del cliente.
Se recomienda para esta necesidad un programa de capacitación basado en la logística y distribución.

























































Bibliografía:

Claudia, S. (2014). Necesidades de Capacitación. Recuperado el 07 de junio del 2016 de: http://saskiacamacho.jimdo.com/

Nestor, F. (2012). Detección de necesidades de capacitación y educación continua. Recuperado el 07 de junio del 2016 de: http://skareth.jimdo.com/seminario-de-capacitaci%C3%B3n-laboral/necesidades-de-capacitaci%C3%B3n/

Coaching Time (2016). Beneficios en ejecutivos que reciben couching. Recuperado el 07 de junio del 2016 de: http://coachingtime.ec/about-2/




Copyright © 2013 GTH and Blogger Themes.